SERVICIO DE ANALISIS BASICO DE LABORATORIO DE SUELOS CON FINES AGRICOLAS. Contacto: 0984344799 - Ingenieria y Comunidad

SERVICIO DE ANALISIS BASICO DE LABORATORIO DE SUELOS CON FINES AGRICOLAS. Contacto: 0984344799

A los interesados en conocer la SALUD DE SU SUELO OFERTAMOS SERVICIOS DE ANÁLISIS DE SUELOS BÁSICOS: FÍSICOS Y QUÍMICOS: pH, CE. materia orgánica, determinación textural de suelos. Para tenerr una radiografía del suelo se debe complementar con un análisis de CROMATOGRAFÍA DE SUELOS,. Mas información al (593)0984344799. Estamos en Loja - Ecuador.

El análisis integral del suelo —físico, químico y por cromatografía —es la base para optimizar la salud del suelo y maximizar la productividad en sistemas de cultivo orgánico.

Análisis físico • Textura y estructura: determinan la porosidad, la aireación y la capacidad de retención de agua, factores críticos para el enraizamiento y la resiliencia ante sequías o anegamientos. • Densidad aparente y porosidad: orientan prácticas de laboreo y manejo de cobertura para evitar compactación y mejorar el intercambio gaseoso en la rizósfera.

Análisis químico • pH y capacidad de intercambio catiónico (CIC): regulan la disponibilidad de nutrientes esenciales (N, P, K, Ca, Mg, etc.) y guían la elección de enmiendas orgánicas para corregir acidez o alcalinidad. • Contenido de materia orgánica: indicador clave en orgánicos que refleja la reserva de nutrientes de liberación lenta y la actividad biológica del suelo 

Macro y micronutrientes: cuantificar deficiencias o excesos permite dosificar adecuadamente compost, lombricomposta o biofertilizantes, evitando desequilibrios y pérdidas por lixiviación 

 

Cromatografía de suelos • Cromatografía de Pfeiffer: emplea una extracción con NaOH al 1 % sobre muestras de suelo vivo y papel filtro impregnado con AgNO₃. Al revelar bandas de colores, forma y distancia específicas, muestra de manera rápida la interacción entre materia orgánica, microorganismos y fracciones minerales

Evaluación cualitativa integral: complementa al análisis convencional al reflejar el grado de actividad biológica (enzimas, metabolitos microbianos) y la calidad del complejo orgánico-mineral. Es una herramienta didáctica que ayuda al productor a visualizar el “estado vivo” del suelo y justificar decisiones de manejo

Contribución a la productividad orgánica • Manejo preciso de enmiendas: conociendo texturas, pH, CIC, CE y perfiles cromatográficos, se ajustan dosis y tipos de compost, estiércol y biofertilizantes para enriquecer zonas con baja actividad biológica. • Planes de cultivo rotacional y cobertura verde: basados en los resultados físicos y químicos, se seleccionan especies de cobertura que aporten estructura y materia orgánica, y se evitan prácticas que degraden el suelo. • Monitoreo y mejora continua: la combinación de métodos permite diagnosticar a tiempo desequilibrios nutricionales o baja actividad microbiana, reduciendo riesgos de plagas y enfermedades y potenciando rendimientos y calidad de cosecha.

Implementar estos tres niveles de análisis establece un diagnóstico sólido de la salud del suelo, orienta prácticas de fertilización orgánica más eficientes y, en última instancia, eleva la productividad y sostenibilidad de los cultivos orgánicos.

Si desea conocer los parámetros de análisis básicos de laboratorio que ofertamos le motivamos a ver los siguientes arte y sobretodo a visitar nuestro portal web para dichos servicios, DAR CLIC EN ESTE LINK. 

 

 

 
 





 

 

Comentarios


EmoticonEmoticon