Ingenieria y Comunidad

Servicios Profesionales en INGENIERIA HIDRAULICA, RIEGO Y AGRICULTURA ORGÁNICA

 Desde INGENIERÍA Y COMUNIDAD brindamos Servicios Profesionales en INGENIERIA HIDRAULICA, RIEGO Y AGRICULTURA ORGÁNICA. Los mismos consiste en:

ASESORÍAS, TUTORÍAS, CAPACITACIONES, ESTUDIOS Y DISEÑOS, DIRECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS HIDRÁULICAS. CURSOS DE CAPACITACIÓN DE MANEJO SE SOFTWARES, IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS URBANOS Y COMUNITARIOS ORGÁNICOS, IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS ARTESANALES, SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO, ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS, CULTIVO Y APROVECHAMIENTO DE AZOLLA Y LENTEJA DE AGUA, entre otros.

Las asesorías, tutorías y talles puede ser virtuales, presenciales e híbridos. Además damos servicio de oficina móvil dentro de la ciudad de Loja, previa llamada y coordinación.

Mas información puede conocer en los artes adjuntos. Mas información al (593)0984344799 y en EN ESTE LINK. 

Además estamos haciendo un aporte técnico hacia nuestro seguidores publicando CURSO Y  TALLERES DE CAPACITACIÓN, para acceder dar click a listado de contenido audiovisual 

 














 Para los que no conocen en que consiste dicha area del conocimientos le describimos ahora:

Ingeniería hidráulica • Diseño y cálculo de estructuras para captación, almacenamiento y conducción de agua: presas, reservorios, canales, tuberías y estaciones de bombeo. • Modelación hidrológica e hidráulica (con softwares como HEC-RAS, SWMM, EPANET) para dimensionar cauces, obras de cruce, drenajes y medidas de control de inundaciones. • Estudios de factibilidad, levantamientos topográficos y elaboración de planos constructivos. • Supervisión (fiscalización) de obras hidráulicas, asegurando cumplimiento de especificaciones y normativas.

Sistemas de riego • Diseño e instalación de redes de riego por goteo, microaspersión,  canales de gravedad. • Cálculo de dotaciones de riego, programación de turnos y automatización . • Tecnologías para eficiencia en el uso del agua: fertirriego, Mantenimiento de sistemas (limpieza de filtros, verificación de presiones, sustitución de emisores) 

 Agricultura orgánica • Planificación de rotaciones y asociación de cultivos para mejorar la fertilidad del suelo y romper ciclos de plagas. • Fertilización biológica: diseño de compostas, biofertilizantes y enmiendas con residuos agrícolas. • Manejo integrado de plagas (MIP): uso de insectos benéficos, trampas, extractos vegetales y prácticas culturales.   

 

 

 

 

 

SERVICIO DE ANALISIS BASICO DE LABORATORIO DE SUELOS CON FINES AGRICOLAS. Contacto: 0984344799

A los interesados en conocer la SALUD DE SU SUELO OFERTAMOS SERVICIOS DE ANÁLISIS DE SUELOS BÁSICOS: FÍSICOS Y QUÍMICOS: pH, CE. materia orgánica, determinación textural de suelos. Para tenerr una radiografía del suelo se debe complementar con un análisis de CROMATOGRAFÍA DE SUELOS,. Mas información al (593)0984344799. Estamos en Loja - Ecuador.

El análisis integral del suelo —físico, químico y por cromatografía —es la base para optimizar la salud del suelo y maximizar la productividad en sistemas de cultivo orgánico.

Análisis físico • Textura y estructura: determinan la porosidad, la aireación y la capacidad de retención de agua, factores críticos para el enraizamiento y la resiliencia ante sequías o anegamientos. • Densidad aparente y porosidad: orientan prácticas de laboreo y manejo de cobertura para evitar compactación y mejorar el intercambio gaseoso en la rizósfera.

Análisis químico • pH y capacidad de intercambio catiónico (CIC): regulan la disponibilidad de nutrientes esenciales (N, P, K, Ca, Mg, etc.) y guían la elección de enmiendas orgánicas para corregir acidez o alcalinidad. • Contenido de materia orgánica: indicador clave en orgánicos que refleja la reserva de nutrientes de liberación lenta y la actividad biológica del suelo 

Macro y micronutrientes: cuantificar deficiencias o excesos permite dosificar adecuadamente compost, lombricomposta o biofertilizantes, evitando desequilibrios y pérdidas por lixiviación 

 

Cromatografía de suelos • Cromatografía de Pfeiffer: emplea una extracción con NaOH al 1 % sobre muestras de suelo vivo y papel filtro impregnado con AgNO₃. Al revelar bandas de colores, forma y distancia específicas, muestra de manera rápida la interacción entre materia orgánica, microorganismos y fracciones minerales

Evaluación cualitativa integral: complementa al análisis convencional al reflejar el grado de actividad biológica (enzimas, metabolitos microbianos) y la calidad del complejo orgánico-mineral. Es una herramienta didáctica que ayuda al productor a visualizar el “estado vivo” del suelo y justificar decisiones de manejo

Contribución a la productividad orgánica • Manejo preciso de enmiendas: conociendo texturas, pH, CIC, CE y perfiles cromatográficos, se ajustan dosis y tipos de compost, estiércol y biofertilizantes para enriquecer zonas con baja actividad biológica. • Planes de cultivo rotacional y cobertura verde: basados en los resultados físicos y químicos, se seleccionan especies de cobertura que aporten estructura y materia orgánica, y se evitan prácticas que degraden el suelo. • Monitoreo y mejora continua: la combinación de métodos permite diagnosticar a tiempo desequilibrios nutricionales o baja actividad microbiana, reduciendo riesgos de plagas y enfermedades y potenciando rendimientos y calidad de cosecha.

Implementar estos tres niveles de análisis establece un diagnóstico sólido de la salud del suelo, orienta prácticas de fertilización orgánica más eficientes y, en última instancia, eleva la productividad y sostenibilidad de los cultivos orgánicos.

Si desea conocer los parámetros de análisis básicos de laboratorio que ofertamos le motivamos a ver los siguientes arte y sobretodo a visitar nuestro portal web para dichos servicios, DAR CLIC EN ESTE LINK. 

 

 

 
 





 

 

Publicaciones sobre Azolla, NitroAgua y otros PRODUCTOS ORGANICOS - NATURALES

Tenemos a la venta abonos orgánicos sólidos: SEMILLA de AZOLLA, Humos de Lombriz; Líquidos: Micro organismos activados, Abono compuesto líquido (NPK-Ca-Mg). Nitroagua y Humos de Lombriz. Para cada productos les dejamos una breve descripción de su función y utilidad en los cultivos. Información y pedidos al: (593) 0984344799. O a nuestra número de Telegram, WhatsApp . También puede visitar NUESTRA GALERIA DE FOTOS

 Si desea conocer el catalogo de los productos orgánicos que ofertamos ingresar al siguiente link:

TIENDA ON LINE DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

 Les invitamos a conocer nuestros videos de los productos orgánicos - naturales que ofertamos, para ver dar clic en el siguiente link de yuotube




 Ahora, con el propósito de aportar con información relevante sobre el cultivo y aprovechamiento de la Azolla, progresivamente estaremos compartiendo documentos como tesis, publicaciones, presentaciones, etc.

Además les recordamos que nosotros estamos brindando servicios de asesoría sobre el cultivo y potenciales usos de la Azolla, además damos TALLERES de pago tanto PRESENCIALES Y VIRTUALES sobre LA IMPLEMENTACIÓN DE AZOLARIOS, para aquello tienen que contactarse al 0984344799, 0991034583, para mas información y coordinación de viabilización de dichos servicios.

Tenemos a la venta la semilla de Azolla-Caroliniana, en presentaciones de 3 dólares en nuestro local ubicado en la ciudad de Loja -Ecuador, en la sede de Ingenieria y Comunidad. Hacemos envíos por cooperativa o servientrega a las diferentes lugares del ecuador, el costo del empaquetado y envío lo acordamos en función al lugar, al medio de envió y a la cantidad de presentaciones que el cliente desee.

También ponemos a a venta lixiviado de Humos de Lombriz (Abono Líquido), presentaciones por litros. Humos de lombriz y/o abono descompuesto de varios tipos de animales mezclados, presentaciones por kilogramos (este tipo de abono sirve para poner de alimentos para el cultivo de la Azolla)

Para los que están interesados en ser acceder a nuestro catálogo de productos y servicios que tenemos para nuestros clientes les dejamos los links correspondientes:

Para visualizar catálogo de Servicios

Adicionalmente hemos decidido dar a conocer otras experimentaciones, actividades relacionadas con la agricultura regenerativa, amigable con nuestro ambiente que venimos desarrollando como INGENIERIA Y COMUNIDAD. En este contexto pueden acceder a conocer y capacitarse en:

Implementación de Huertos Urbanos Tecnificado Biogénicos

Implementación de Estaciones Meteorológicas Artesanales

Implementación en producción de humos y lixiviado de lombriz

Caracterización del suelos con fines agrícolas

Para quienes desean ser parte de nuestras capacitaciones luego de contactarnos tienen que llenar el siguiente formulario: Formulario de inscripción a nuestros talleres, presenciales o virtuales

Les compartimos el proceso de cosecha, empaquetado de la Azolla y los criterios de los clientes de su recepción

.

  La ubicación de la sede de INGENIERÍA Y COMUNIDAD puede conocer el siguiente video.

 Nos permitimos dejar un resumen de los servicios profesionales, tanto presenciales y virtuales, que brindamos para nuestros seguidores, clientes  e interesados.

A continuación listamos la información recopilada y compartida para nuestros clientes y seguidores. Misma que progresivamente iremos incrementando.


 Triptico sobre la Azolla.

Artículo sobre la experiencia científica del cultivo de la Azolla en asocio con el Arroz 

Azolario implementado por la Empresa  EDEC EP en la ciudad de Cuenca.

Informativo de abril sobre la Azolla, de autoría de Mariano Montaños Armijos

 

Adicionalmente les compartimos los videos que hemos publicado en nuestro canal de Youtube

 

 Video. Plataformas Virtuales de Azolla Loja. Contactos: 0984344799

 
 
 
 
Consumidos lo que producimos de manera orgánica con #Azolla

 
 
Venta de semilla #Azolla, asesoría, capacitaciones y mas productos derivados

 
 
   
 
Empaquetado de #semilla #azolla para envío a clientes en Ecuador

 
 
 Venta de Biomasa Fresca y deshidratada (seca) de #Azolla y otros productos orgánicos

 
 
Alimento sano y nutritivo para tus mascotas con #Azolla seca. Evidencias con nuestra gata "luna"
 

 Gracias por la confianza de nuestros clientes y seguimos proveyendo semilla de #Azolla


   

  Resultados de Aplicación de Agua de #Azolla (#NitroAgua) a los cultivos



 Obtención y venta de #Humos de Lombriz sólido y líquido, #Lombrices Californianas


  Evidencias del inicio de una nueva temporada de cultivo en nuestro #Huerto #Comunitario #Biogénico

 

Gracias por la confianza de nuestros clientes y seguimos proveyendo semilla de #Azolla


 Azolla para la crianza de una diversidad de animales

 

Huevos biogénicos, con alimentación a gallinas con Azolla


  Evidencias de uso de la #Azolla para consumo humano


                         Beneficios y Diversidad de Uso de #AZOLLA

  Evidencias del cultivo de #Azolla y usos para la crianza de animales

 

Expresiones sobre #Azolla de Ex Ministro de agricultura del Perú


 Azolla para la crianza de una diversidad de aves: patos, gallinas, pavos, etc

Acceso a contenido exclusivo sobre el cultivo de #Azolla. Solo para suscriptores


 Venta de Productos orgánicos para los cultivos en Loja-Ecuador


 Crianza de ganadería sostenible con #Azolla.


 Con éxito se ha concluido el cultivo de ARROZ BIOGENCIO a nivel industrial en Macara

 Ecuador, sobre todo la provincia de Loja, cada día dispone mas AZOLARIOS, para el cultivo de AZOLLA

 


Diversidad de uso y aprovechamiento de Azolla y NitroAgua

                     Azolarios implementados en varios lugares en Ecuador

                     Experiencias exitosas de uso de la AZOLLA como proteína para animales


 

Video. Expresiones de Carla Soto, de Chile, sobre el taller virtual facilitado sobre el cultivo de AZOLLA


 

Video.  Con éxito se ha concluido el cultivo de ARROZ BIOGENCIO a nivel industrial en Macara


  Video. Ecuador, sobre todo la provincia de Loja, cada día dispone mas AZOLARIOS, para el cultivo de AZOLLA


  Video. SEGUIMOS PROVEYENDO Y ASESORANDO EN EL CULTIVO DE LA AZOLLA Y HUERTOS URBANOS Y COMUNITARIOS


Video. Implementación de Huerto Vertical para el cultivo de Lechuga con NitroAgua


Video. Venta de Lixiviado de Humos de Lombriz (Abono líquido orgánico)


 Video sobre Diversidad de uso y aprovechamiento de Azolla y NitroAgua


 

 Video. Azolarios implementados en varios lugares en Ecuador

 Video. Experiencias exitosas de uso de la AZOLLA como proteína para animales


 Video. Emprendimientos con el cultivo de la Azolla


 Video. BONDADES DE LA NITROAGUA (AGUA DEL CULTIVO DE AZOLLA)


  Video. Experimentación satisfactoria en la Universidad Estatal de Manabí sobre el cultivo de la AZOLLA


 Video.Uso de AZOLLA para el cultivo de AGUACATE


 Video. Experiencias y evidencias de quienes están cultivando Azolla

Video. Taller virtual sobre el cultivo de Azolla, impartida por Ing. Jorge Sivisaca



Video. Uso de Azolla para el café y otros cultivos y frutales en Gonzanamá

Video. Clientes de Azolla satisfechos por nuestra asesoría y venta.

Video. Evidencias de diversidad de cultivos a nivel de Finca con el uso del Agua de Azolla (NitroAgua).

Video. Agua Nitrificada (Nitroagua) par riego por: goteo, aspersión y de manera foliar para los cultivos.

Video. Cosecha y Venta de Azolla en la ciudad de Loja. Contacto: 0984344799

Video. Descripción del mantenimiento de piscinas del cultivo de Azolla

Video. Azolla, el helecho acuático que puede fertilizar los sembríos de arroz

Video. Cultivo de pasto, huertos y alimentos para gallinas con Azolla

Video. Azolla como alimentos para peces y proteínas de otros animales

Video. La academia (UNL) también están realizando investigaciones de la aplicación de la AZOLLA

Video. Visita a el huerto comunitario implementado en Vilcabamba-Loja, con el uso de AZOLLA

 

 
 
Video. ¿Es posible cultivar AZOLLA en tu vivienda?¡Claro que Sí!
Video sobre Experiencias, Asesoria y Venta de Azolla y Abono orgánico en Loja



Motivamos a seguirnos, suscribirse a nuestra plataformas virtuales, así como a compartir los contenidos publicados.

Azolla_Loja, en telegram

Azolla_Loja en Whatsapp

Azolla_Loja en Facebook

Huertos Urbanos y Comunitarios Loja

Blog sobre información de la Azolla y otros abonos orgánicos

Canal de Youtube de Ingenieria y Comunidad

Pagina Web: INGENIERIA Y COMUNIDAD

Ingeniería y capacitaciones Loja en facebook











Potencialidades de las parroquias de Chantaco y Chuquiribamba 1

 

Conoce las potencialidades de la las parroquias de Chantaco y Chuquiribamba, del sector noroccidental de Loja  En dichos territorios es ividente y  sobresale por la producción agroecológica, la diversidad de gastronomía, la arquitectura vernácula, la biodiversidad de flora y fauna, el agua , el aire puro y por la hospitalidad de sus moradores.Les dejamos un video que evidencia lo descrito y de esta manera motivamos a propios y extraños a vistar este importante zona y compartan para contribuir a la visibilización de dichas fortalezas y potencialidades que tienen y por lo tanto debe ser protegida.
Seguinamos en nuestro canal de Telegrama: https://t.me/Sector_Noroccidental_Canton_Loja
https://ingenieriaycomunidad.com/

Galería del 1er Festival del Poncho y la Alforja en Chuquiribamba

 

Una parte de nuestra identidad cultural fue evidenciada en el primer festival del poncho y la alforja en la parroquia de Chuquiribamba. Felicitaciones a los organizadores y ejecutores del mismo, en el marco del Festival de la Artes Loja 2021, se debe replicar y mejorar la difusión de este tipo de eventos en los años posteriores.

Felicitaciones y agradecimiento a todos quienes fueron parte del evento, vistiendo sus trajes típicos de Chuquiribamba y Chantaco: ponchos, alforjas, sombreros, etc.  Como INGENIERIA Y COMUNIDAD, estuvimos presente en el mismo y compartimos algunas fotografías, muchas de ellas para postales.



 








 

PRIMERA REVUELTA CAMPESINA EN LA PARROQUIA DE CHUQUIRIBAMBA DEL CANTON Y PROVINCIA DE LOJA

 

A mediados de la década de los 40, del siglo anterior, en medio de una inestabilidad política, entre el Gobierno de José Maria Velasco Ibarra (Presidente interino),  Cnel. Carlos Mancheno Cajas (Militar, Presidente Interino) y Mariano Suárez Veintimilla (Presidente Provisional), se encontraba en plena ejecución de varias obras viales en la provincia de Loja, las mismas se ejecutaban con una fuerte contribución obligatoria de mano de obra no calificada de las comunidades, por lo que a través de los tenientes políticos se obligaban a cierto sector de la  población a ser partes de los trabajos manuales para la construcción de las vías, sin ningún pago económico.   

En este contexto, en el año 1947, la población de Chuquiribamba, particularmente del barrio de Pordel se organiza para protestar por el abuso de los gobiernos que son parte de una inestabilidad política de aquel entonces, dio origen a la primera revuelta campesina en el sector noroccidental del cantón Loja, por exigir respeto a sus derechos, tranquilidad, bienestar y dignidad; y, la terminación de los abusos del poder gubernamental, que han sido ejecutadas por su teniente político, Elías Gutiérrez, y apoyada por ciertas familias que se consideraban tener dinero, tierras y con influencia en el poder político local y provincial; demostrado así la diferencia de clases sociales: ricos y pobres, que hasta la actualidad persiste.

En el marco de un decreto nacional sobre la vialidad del Gobierno de aquel entonces para la construcción de la vía Catamayo – Loja, que tuvo una gran presencia con mano de obra de la población del noroccidente del cantón Loja, que fueron obligados a participar en las “mingas semanales” sin ninguna retribución económica, que dio lugar a la rebelión de la población campesina por la explotación y abuso, que producto de ello, ocurrió varias muertos y heridos.

Los protagonistas de esta lucha son las familias del  barrio Pordel, entre los que se conoce que participaron, son: la familia Pucha (Agustín y Víctor); los señores Raúl Sinche, Manuel Reinoso, Teodosio, e Inocencia Valle,  entre otros; mismos que lograron organizarse y aprovechar las  fiestas en honor al Santo Vicente Ferrer, para revelarse contra los agentes del orden (policías rurales), que dio lugar a un enfrentamiento desigual, debido a que la población hace uso de piedras y palos; y, por el contrario los policías atacaron a los manifestantes con toletes y carabinas.

Ante el reclamo contundente de la vigencia del decreto de vialidad antes descrito las autoridades en funciones y la policía -como siempre- arremetieron contra los luchadores y movilizados, de manera desmedida y criminal. Frente a este hecho, la población reacciona de manera valiente y digna en contra los policías rurales, quienes disparan en contra de los manifestantes y ocasiona el asesinato de varios protestantes como: Víctor Pucha, Manuel Reinoso, Raúl Sinche  y Julia Medina; y, quedan, además, 32 heridos y otros, luego son perseguidos por algún tiempo y fueron buscados incluso en sus domicilios.  

El día de la revuelta campesina a Don Víctor Pucha, la policía lo ubicó en su domicilio, debajo del entablado de su casa, guiados por el rastro de sangre que había dejado al ser herido. El policía apodado como “El Negro” procedió a rematarlo y matarlo. También se conoce que existió al menos un policía herido, mismo que fue trasladado en chacana hacia Loja.

Como se relata este acontecimiento de injusticia, abuso y criminal, el Estado, en complicidad de algunas familias del lugar, continuaron intimidando a la población y en ningún momento se procedió a investigar para determinar a los verdaderos responsables de los crímenes provocados, quedando en la impunidad los actos criminales y de injusticia; y, más bien se instaura procesos judiciales y de criminalización a los campesinos; evidenciándose así aún más la arrogancia, prepotencia, exclusión e ideología entre la clase pudiente frente a los campesinos.

Es necesario puntualizar la acción por parte de la policía en contra de la Sra. Inocencia Valle, que también es parte de la protesta social de su pueblo, al percatarse de la llegada de la policía en su domicilio para agredirla y llevarla presa, hace uso de su inteligencia y astucia lanzándose al pozo de agua del cual estaba cerca, para evitar que la localicen; al percatarse de dicho hecho el “Negro” realiza varios disparos a la poza de agua, pero afortunadamente  por la presencia de algas (callampa/callamba), hierbas y demás residuos y el color negro de las aguas, en el pozo, el policía no tiene precisión en sus disparos y no logra impactar en su humanidad, por lo que procedió a retirarse pensando que ya la había matado. Luego, a ella la procesaron mediante un juicio con el ánimo de meterla presa, pero ante la falta de evidencias la declaran inocente.

La acción de Inocencia, que parece inverosímil, pero es cierto al cien por ciento, en el pozo se bañaban los chanchos, con agua negra y en las orillas habían crecidos hierbas pequeñas de hace tiempos; y, ella al sumergirse en ese lodo se transformó su rostro en color negro. Ella estuvo en la orilla respirando oxígeno por la nariz porque no hay otra manera que resistiera tanto tiempo, porque la policía la buscaba en su casa, que era de dos pisos. Ella había estado en el corredor del segundo piso de su casa; por lo que facilitó a los soldados divisarla desde la casa del señor Manuel Remache y así se dirigieron para encarcelarla; sin embargo, para llegar los policías al sitio debían pasar por una hondonada y un arroyo, por lo que la perdieron de vista.

Por la fuerza de la acción con armas (carabinas) por parte de la policía, la población fue obligada a retraerse y salir del lugar de los hechos; e, inicia, la policía a la búsqueda en cada uno de los domicilios de quienes supuestamente participaron de la revuelta; lo que obligó a los jefes de hogar a salir por las noches a dormir por el cerro para que no les encuentren la policía. Uno de los buscados, pese a no haber participado activamente en la revuelta, fue José María Caraguay Pauta, por presunción de que él podría dinamitar el recinto de los policías, ya que él tenía una habilidad innata para dinamitar las piedras para realizar alguna obra si la misma era un obstáculo.

Con este acontecimiento siniestro y de abuso de poder por parte del Estado, en contubernio con ciertas familias de la localidad, queda, en los pobladores de Pordel y por ende del Sector Noroccidental del Cantón Loja, impregnado en sus mentes y corazones que el único camino para reivindicar sus derechos, el ser libres y soberanos es mediante la Organización de los campesinos, de manera autónoma y con objetivos claros y que beneficie a un colectivo. Por ello, este hecho heroico, valiente y emancipador se constituye en una historia y ejemplo viviente en la provincia de Loja, que para evitar ser utilizados, engañados, abusados y vulnerados los derechos que le corresponden a una comunidad o pueblo, la única arma es la unidad y organización, por iniciativa propia de los afectados.      

El relato de está historia nefasta para el pueblo de Chuqiribamba y Loja, es motivada, investigada y narrada por los hermanos Jorge Rodrigo y Luis Floremilo Sivisaca Caraguay, hijos de Tobías Sivisaca y nietos de José María Caraguay, en base de los testimonios emitidos por la señora Amada Sinche, de 97 años; del Señor Tobias Sivisaca Cuenca, de 90 años de edad; y, de los señores docentes: Luis Alfredo y Ángel Gilbero Caraguay Pucha, de 83 y 76 años, respectivamente, hermanos.

Con ello, se trata de contribuir con la real historia para Loja y el país, que no ha sido escrita ni documentada; y, por lo tanto, podría ser un referente para las actuales y futuras generaciones del Sector Noroccidental del cantón Loja, a que no se rinda jamás ante los abusos del poder económico y político; y, surja y siga circulando por las venas del pueblo, con fuerza, el espíritu de lucha y resistencia.